Seguramente si eres de los que siempre están atentos a las innovaciones en electrodomésticos, conocerás de sobra a los hornos pirolíticos. Sin embargo, hoy en nuestro blog queremos hablarte de ellos, dado que simplifican bastante la tarea de la limpieza del hogar, y además su funcionamiento no es siempre tan conocido por todos. Sabemos muy probablemente que los hornos pirolíticos se limpian solos, pero ¿cómo consiguen eliminar la suciedad desde el interior? Quizás conociendo un poco mejor la tecnología que incorporan sepas por qué cuestan tanto, y también descubras qué es lo que pasa dentro de tu horno cuando activas esta función que hace que la suciedad desaparezca de un solo plumazo.
Los hornos pirolíticos son capaces de eliminar toda esa suciedad que está de más gracias a elevar la temperatura de esa función a nada menos que a los 500 grados. En esta temperatura, los residuos orgánicos se convierten en agua y CO2 y por lo tanto se evaporan. De ese modo, cuando abrimos nuestro horno tras activar la función, no queda resto alguno de la suciedad, la cual eran en realidad restos orgánicos. De hecho, si fuesen de otro tipo, los residuos no podrían eliminarse con esta técnica ya que podrían producirse otro tipo de sustancias diferentes a las mencionadas.
Dependiendo del horno pirolítico que tengamos, o que pretendamos comprar, podremos apostar por varias funciones. Aunque la propia pirolísis requiere de esos 500 grados de temperatura para deshacerse de todos los residuos que quedan en el horno, y el proceso nunca dura menos de una hora, puede graduarse la intensidad de ésta en cuanto a la cantidad de residuos que han quedado. Si son pocos, colocarlo a la mayor velocidad sería un gasto de energía. Pero si son muchos, será necesario contar con un programa intensivo que nos asegure nos podemos deshacer de ellos.
Seguramente llegados a este punto, y sobre todo ahora que conoces la temperatura a la que hay que elevar el horno pirolítico para conseguir eliminar los residuos, cabría preguntarse acerca del gasto en energía. Aunque los estudios de momento en el sector no son tantos como para darlos como única opción, sí que es verdad que los que existen certifican que el gasto extra que supone optar por un electrodoméstico como éste, se compensa en el ahorro en los productos de limpieza más tradicionales y que dejaremos de comprar si tenemos esta función a nuestro alcance. ¿Tienes ya un horno con esta función en casa? ¿Te resulta útil?
Imagen: Boca Dorada
Hornos pirolíticos ¿qué son y cómo funcionan? es un post de Vivir Hogar
Fuente del Autor: Vivir Hogar http://ift.tt/1yJeQIU
via IFTTT
¿Qué Opinas?
Publicar un comentario