Seguramente cuando vemos esos jardines de cuento con los que cuentan muchas casas nos preguntamos cómo han hecho para tener una belleza tan equilibrada, y al mismo tiempo ser un espacio que se puede utilizar a 360 grados. La verdad es que el diseño de jardines es algo realmente complejo de llevar a cabo, al menos, si queremos que quede perfecto. Son muchos los conceptos que hay que tener en cuenta, aunque en esta guía pretendemos hablarte de los más importantes para que puedas hacerte una idea de cómo remodelar el tuyo y convertirlo en uno de esos lugares con mucho encanto ¿Te animas a formar parte del reto?
Aunque a continuación vamos a ver con mayor profundidad cada uno de los puntos que forman parte del concepto de diseño de jardines, sí que es cierto que hay que considerar muchas cosas antes de ponerse en marcha. Las más importantes sería: el riesgo, el uso que se le va a dar, el clima de la zona, las plantas de exterior, el concepto que se quiere diseñar y las zonas que van a convertirse en sitios en los que estar. Aunque puedan parecerte un largo listado de imposibles, si sigues leyendo encontrarás cada uno de ellos detallado de tal modo que podrás empezar a hacer tu idea de jardín. Puede que necesites un poco de ayuda, pero igualmente te resultará muy útil.
Elementos a considerar para crear un bonito jardín
Una empresa de diseño de jardines puede añadir a los elementos que vamos a tener en cuenta a continuación el mobiliario de jardín para lograr que sea más funcional. En ese caso, si tú también vas a hacerlo, te recomendamos echar un vistazo a nuestros artículos relacionados, así como a estar atento a las muchas ofertas que lanzan por promoción o por fin de stock en las tiendas de muebles con sección exterior. Ahorrarás mucho dinero y nadie sabrá que tus muebles estaban de rebajas si logras que combinen a la perfección dentro del proyecto.
Tipo de clima
El tipo de clima de la zona en la que vivas va a marcar casi todo el diseño del jardín. De hecho, hay que tener en cuenta las zonas más sombrías para elegir las plantas de exterior adecuadas. Lo mismo en el caso de los sitios en los que de el sol todo el día. Al mismo tiempo, otro factor a considerar es si existe una bajada de temperaturas muy brusca en el lugar de la mañana a la noche, y si el porcentaje de humedad es muy elevado o muy bajo. Una vez tengas descrito el microclima del sitio en el que colocarás tu jardín podrás ver las posibilidades que te quedan a la hora de decidirte por las distintas especies de árboles y plantas.
Tipo de suelo
El tipo de suelo de tu jardín también es importante a la hora de distribuir todos los elementos que lo forman. En todo caso, es una variable que se puede intentar paliar utilizando macetas con tierra más fértil o mezclando en los suelos más pobres abonos y complementos que los hagan más atractivos para especies de plantas. De todos modos, los suelos arcillosos o con otros componentes químicos en exceso no se pueden tratar del todo, por lo que considera que deberías elegir plantas adecuadas si no quieres que acaben muriendo y tu jardín termine desolado.
Sistema de riego
El sistema de riego que vayas a utilizar es muy importante. En caso de que elijas un sistema automatizado, ten en cuenta que habrá zonas que requieran de más o menos agua por el clima y por el tipo de plantas. Si lo pones todo igual, corres el riesgo de que algunas se sequen y otras acaben por pudrir. Sin embargo, si no tienes pensado colocar un sistema de riego automático, debes considerar lo mismo a la hora de establecer un período de tiempo de regado de las plantas. Sino, el diseño de jardín que habrás creado no durará mucho.
Plantas de exterior
Elegir las plantas de exterior más adecuadas y que te gusten no es una tarea fácil. Para evitar que no estén en el sitio correcto, lo mejor es analizar antes el terreno. Una vez tengas distribuidos los espacios en los que da más el sol, más la sombra o hay más abrigo podrás pensar en las plantas que colocarás en cada uno de ellos. Recuerda que también puedes dejar un espacio a bulbos y semillas de flores, y que si tienes espacio, los árboles frutales pueden ser perfectos para disfrutar de frutas frescas y para crear zonas de estar a la sombra.
Concepto de jardín
Cuando mencionamos el concepto de jardín nos referimos tanto a la forma que tendrá como a la organización de los espacios entre los que se va a distribuir. Habrá lugares que solamente serán para contemplar y que pueden incluir vallados y cercados. Otros en los que se pretenderá que sean sitios en los que disfrutar con una mesa, unas sillas o unas tumbonas. E incluso puede que hayas pensado en reservar un espacio para poder plantar en él algunas hortalizas y verduras para tener cosecha propia. Tener un boceto de dónde quieres a cada uno de ellos es importante antes de ponerte manos a la obra ya que te asegurarás de que todo quede como querías. En ese sentido, considera la mezcla de plantas de exterior, así como jugar con las diferentes alturas de éstas.
Zonas de estar
El jardín tiene una o varias zonas de estar. De hecho, se supone que cuando nos planteamos el diseño de jardines, lo que pretendemos en primer término es que sean funcionales. Pensar en el espacio total que éstas ocupan, rodeadas de la mejor vegetación y sobre todo con los muebles de jardín más adecuados a la finalidad que queremos es el mejor consejo que podemos darte. Ten en cuenta que si hay niños en casa habrá que tener cuidado con las especies de plantas que colocamos en este espacio, evitando aquellas que puedan ser tóxicas. Al mismo tiempo, hay que tener cuidado con materiales como vallados y cercados en los que puedan hacerse daño.
Por lo que has podido ver, el diseño de jardines tiene muchos componentes más allá del relacionado con elegir las plantas de exterior. Es verdad que en ocasiones, por el mínimo espacio con el que contamos, no nos paramos a analizar tantos detalles. Eso sí, si utilizar tu tiempo para revisar cada uno de ellos, incluso en esos pequeños espacios notarás la diferencia. Al fin y al cabo, las estancias de la casa a las que más vueltas le damos para sacarle el máximo partido son las pequeñas ¿no? ¿Entonces por qué no hacer lo mismo con los jardines para asegurarnos que sacamos el mayor partido posible a nuestros espacios más verdes?
Diseño de jardines: conceptos clave que deberías conocer es un post de Vivir Hogar
Fuente del Autor: Vivir Hogar http://ift.tt/1Gk9X3d
via IFTTT
¿Qué Opinas?
Publicar un comentario