Seguramente hayas oído hablar más de una vez de la centella asiática. De hecho, puede que incluso hayas visto la planta de la que vamos a contarte todo sobre ella hoy. La centella asiática es una pequeña planta que tiene unas hojas estriadas y crece a pocos centímetros de la tierra. En realidad, pertenece a una amplia familia en la que hay varias especies parecidas a ella, pero es ésta la planta con mayores propiedades medicinales y con más altos beneficios para la salud. Su origen es asiático, de ahí que se utilice en muchas preparaciones médicas de esta zona. Sin embargo, por la fama que ha adquirido, no es difícil encontrarla en tiendas para cultivarla en exteriores e interiores y tomar a partir de ella partes para preparaciones caseras.
La centella asiática se puede consumir en crudo. De hecho, no es nada raro encontrarla como ingrediente en las ensaladas con recetas asiáticas. Sin embargo, sus usos comerciales van mucho más allá y se utiliza en aceites y compuestos que tienen un montón de propiedades de las que vamos a hablarte a continuación. En realidad, si eres de los que piensa que en casa hay que tener plantas que tengan muchos usos, creo que con la centella asiática habrás dado en el clavo. Enseguida descubrirás por qué te lo digo.
Propiedades de la centella asiática
La centella asiática destaca por las muchas propiedades que tiene para su uso humano. Aunque es muy conocida en los productos de belleza para eliminar la celulitis o combatir el exceso de grasa, lo cierto es que no es ni de lejos lo único que puede hacer esta pequeña planta por nosotros. Aunque en el vídeo anterior habrás podido comprobar que el uso como cicatrizante está bastante extendido, y se trata de un beneficio compartido con otras plantas como el aloe vera, a continuación te mostramos un listado de otras cosas que la centella asiática también podría hacer por ti:
- Propiedades cicatrizantes que ya has podido ver en el vídeo anterior y que tienen usos tópicos.
- Propiedades antiulcerosas que convierten a la centella asiática en un potente ingrediente a la hora de crear fórmulas médicas para tratar las úlceras
- Elemento esencial en tratamientos psiconeurológicos
- Propiedades anticonceptivas que se han utilizado en diversas fórmulas de anticonceptivos aislando los elementos que propician esta acción de la centella asiática
- Propiedades antioxidantes tanto para la piel como para el organismo. Por eso puede consumirse en ensalada, pero también se preparan a partir de ella ungüentos naturales
- Es un potente antiinflamatorio. Es habitual verla en fórmulas químicas, pero también se utiliza para la creación de pomadas naturales.
- Sus propiedades antiproliferativas cortan de raíz un daño que se extiende en el organismo. Aunque en muchos casos no pueden con cualquier ataque, sí resulta útil a pequeña escala.
- Su efecto antimicrobiano hace que sea particularmente recomendada en el uso como pomada de pies y manos.
- Tiene propiedades inmunomoduladoras y se utiliza en algunos fármacos que se aplican ante dolencias que tienen que ver con el propio sistema inmune.
- Propiedades antimutagénicas que ayudan a prevenir mutaciones en células que luego se convierten en tumores.
El aceite de centella asiática
Aunque como has visto en el apartado anterior, son muchas las propiedades medicinales de la centella asiática, la planta también tiene otros efectos más empleados en cuanto a la belleza y a los tratamientos naturales de cosmética. En los últimos tiempos, con el aumento de su fama en Europa y América, se ha convertido en un elemento natural que se aplica a fórmulas cosméticas que se compran en perfumerías y farmacias. Al saber que ya son muchas las personas que conocen sus beneficios, y teniendo en cuenta que el clamor por el uso de sustancias naturales es amplio, es bastante frecuente encontrar el dibujo de la centella asiática en los envases. ¿Ya te suena lo que comentamos? Pues espera a descubrir todos los usos cosméticos que tiene esta pequeña planta que sirve para casi todo.
Usos cosméticos de la centella asiática
La centella asiática es una planta que consigue devolver a la piel su hidratación natural. De hecho, es adecuada no solamente para todo tipo de pieles, sino que su fórmula cuidadosa, funciona en las pieles sensibles y en aquellas que generalmente presentan alergias a productos químicos e incluso a productos naturales. Al mismo tiempo, las propiedades de la centella asiática permiten el uso de la planta en ungüentos para tratar zonas ya afectadas por alergias o rojeces provocadas por el uso de cosméticos.
En cosmética, uno de los usos más comunes de la centella asiática es el de crema para combatir la celulitis. Gracias a sus compuestos, se puede luchar activamente contra la piel de naranja de forma bastante rápida para tratarse de un producto natural. Existen fórmulas caseras que la combinan con miel y café que dan buenos resultados. Sin embargo, también es habitual encontrarse en el actual mercado con algunos productos que incluyen parte de sus componentes en la fórmula para luchar contra esta acumulación de grasa.
La centella asiática aporta también nutrición e hidratación al cabello. Por esa razón, también es habitual que se hagan mezclas con esta planta para conseguir productos para su cuidado hechos en casa. A mí particularmente me gusta la fórmula de agua para el cabello en la que se hace una infusión con la planta en natural y luego se aplica en forma de spray. Se consigue una hidratación instantánea y es muy fácil de utilizar. Además, lo puedes llevar a cualquier sitio.
Precauciones a tener en cuenta con el uso de la centella asiática
Aunque la centella asiática es un producto completamente natural, incluso las plantas tienen recomendaciones de uso. Es importante que tengas en consideración que no se recomienda el uso de esta en ciertos casos y que su manipulación debe hacerse con cuidado, sobre todo, si se mezcla con otros productos que pueden generar reacciones no deseadas. De forma general, bastará seguir estas recomendaciones para no tener ningún tipo de problema con esta planta con tantos usos medicinales y cosméticos:
- No está recomendado el uso de la planta durante el embarazo y el período de gestación
- No se debe utilizar la centella asiática en niños menores de 3 años
- El consumo de centella asiática en ensaladas debe hacerse asegurándose de que no se han utilizado pesticidas u otras sustancias tóxicas que podrían eliminarse en el proceso de cocinado.
- La dosis que vayas a aplicar debe ajustarse a la zona a tratar. En todo caso, no hay problema por sobredosis de producto en el caso de los aceites vegetales
- Si vas a utilizar aceite de centella asiática, considera que el bote no podrá estar abierto más de 6 meses, ya que perderá la eficacia. Lo notarás en el olor que desprende.
Centella asiática: todo lo que debes saber sobre ella es un post de Vivir Hogar
Fuente del Autor: Vivir Hogar http://ift.tt/1HqGpQt
via IFTTT
¿Qué Opinas?
Publicar un comentario